Por qué las personas contribuyen (y siguen contribuyendo) al código abierto
Imagina esto: eres un desarrollador que usa un proyecto de código abierto todos los días. Un día te topas con un bug. Es molesto, pero te das cuenta: “Podría arreglarlo yo mismo.”
Envías tu primer pull request, sin saber si alguien siquiera lo revisará. Y de repente, el mantenedor responde… ¡y acepta tu corrección! Un pequeño gran logro.
Pero aquí viene la pregunta: ¿por qué algunas personas se quedan contribuyendo durante años mientras otras desaparecen después de una sola PR?
No se trata solo de conseguir que la gente contribuya, sino de entender por qué lo hacen y cómo mantenerlos motivados a largo plazo.
Por qué la gente empieza a contribuir: la motivación detrás del primer pull request
Las razones para enviar ese primer pull request varían mucho, pero la investigación muestra que las motivaciones intrínsecas —esas satisfacciones personales que generan placer y sentido— son las que realmente enganchan.
Diversión y disfrute: Un impresionante 91 % de los colaboradores dicen que se involucran por diversión. No se trata solo de arreglar errores, sino del placer de resolver problemas. Como dijo un usuario en Reddit: “Lo hago por el subidón de dopamina que da resolver bugs en sistemas que nunca había tocado. Mejor aún si es un bug viejo: me siento como un arqueólogo del código.”
Altruismo y deseo de ayudar: Alrededor del 85 % contribuye porque quiere ayudar a otros. Muchos comienzan mejorando herramientas que ya usan, como una forma de devolver algo a la comunidad : "Me gusta contribuir a proyectos que utilizo, ya sea para mejorar algo que me beneficia o para aportar de vuelta".
Comunidad y sentido de pertenencia: Las conexiones sociales también son clave. Cerca del 80 % de los colaboradores se motivan gracias a las relaciones que construyen. Trabajar con personas afines genera pertenencia y propósito. "Ayudar y crear vínculos con otros ahora es una de las principales motivaciones, más que en los años 2000."

Por qué la gente se queda: la evolución de la motivación
Disfrute intrínseco: La diversión no desaparece. Muchos dicen que mientras más experiencia ganan, más disfrutan del proceso. “Empecé a contribuir en un proyecto grande, y es de lo más interesante y divertido que he hecho en mucho tiempo.”"
Sentido de logro y aprendizaje: Contribuir da una satisfacción tangible y la oportunidad de aprender constantemente. “Se siente bien saber que tu trabajo ayuda a otros ingenieros a construir cosas geniales.”
Conexiones sociales: Las relaciones dentro de la comunidad se vuelven más profundas. Ya sea colaborando o simplemente perteneciendo, esas conexiones mantienen viva la motivación.

El cambio: de motivaciones externas a recompensas internas
A medida que ganan experiencia, las motivaciones cambian. Lo que empieza como una oportunidad de carrera o aprendizaje se transforma en una búsqueda de recompensas internas.
Nuevos colaboradores: suelen estar impulsados por metas profesionales o aprendizaje.
Colaboradores experimentados: priorizan la diversión, el altruismo y las conexiones sociales.
Los datos muestran que las motivaciones pasan de factores externos (como avanzar profesionalmente) a razones internas. El altruismo aumenta más de 120 %, y la diversión sigue siendo el motor principal. En contraste, los nuevos colaboradores tienen 10 veces más probabilidades de estar motivados por crecimiento profesional y 5.5 veces más por aprendizaje que los veteranos.
Factores externos: dinero, estatus y cultura
Aunque las motivaciones internas son el corazón del movimiento open source, hay factores externos que influyen, aunque en menor medida.
Entornos jerárquicos: En culturas más autoritarias, los colaboradores tienden a sentir menos pertenencia virtual. Esto refuerza la importancia de crear entornos abiertos e igualitarios.
Compensación económica: Sorprendentemente, el dinero rara vez es el motivo principal. Menos del 30 % contribuye por incentivos financieros. La mayoría lo hace por la satisfacción de aprender, ayudar o crear algo útil.
Reputación y crecimiento profesional: La visibilidad también importa. Aproximadamente el 68 % busca fortalecer su reputación profesional y el 67 % ve la contribución como una forma de avanzar en su carrera.

Conclusión: por qué la gente contribuye y se queda
Las contribuciones al código abierto se alimentan de una mezcla de motivaciones internas y conexiones humanas.
Muchos llegan por razones profesionales o curiosidad, pero se quedan por la alegría de crear, las relaciones que construyen y el impacto que generan.
Cada persona viene por algo distinto, pero todos permanecen por el mismo motivo: la satisfacción de hacer algo que importa, junto a una comunidad que comparte los mismos valores.
Comprender estas motivaciones nos permite cultivar proyectos de código abierto que no solo atraigan nuevos colaboradores, sino que también los mantengan comprometidos a largo plazo.





