Cómo motivar a tus estudiantes a través de la creación de videojuegos

June 4, 2025

Mantener la atención de los estudiantes de secundaria y preparatoria es un gran desafío para los educadores, especialmente cuando se enseñan materias complejas como matemáticas, ciencias o narrativa.
Los métodos tradicionales a menudo se quedan cortos, dejando a los estudiantes desmotivados.

La creación de videojuegos introduce juego, creatividad y colaboración, transformando el aprendizaje pasivo en participación activa.
El desarrollo de videojuegos de código abierto, en particular, ofrece herramientas gratuitas, adaptables y con apoyo comunitario que eliminan las barreras económicas.

Integrar el desarrollo de videojuegos en el aula ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades técnicas, pensar de manera crítica y resolver problemas reales, al mismo tiempo que fomenta el trabajo en equipo y la creatividad.
Ya sea programando una simulación de física o diseñando una aventura histórica, crear videojuegos hace que el aprendizaje sea práctico y atractivo.

Probando la teoría: ¿puede la creación de videojuegos aumentar la participación?

Recientemente pusimos esta idea a prueba trabajando con estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), donde se nos pidió ayudarlos a desarrollar habilidades preparadas para el futuro.
Queríamos ir más allá de simplemente prepararlos: buscábamos garantizar su participación activa, asegurando que cada estudiante, sin importar su origen o nivel, pudiera contribuir de manera significativa.

Ahí fue donde introdujimos la creación colaborativa de videojuegos (Collaborative Game Making).

Crear un videojuego combina narrativa, arte, música, programación y gestión de proyectos, asegurando que haya un espacio para cada estudiante, ya sea que se sienta atraído por la tecnología, la creatividad o la organización.
Parecía encajar perfectamente con nuestra visión, pero necesitábamos probarlo y obtener resultados reales que pudieran inspirar a otros educadores como tú.

A Path To The Throne. Language Learning Game

¿Por qué crear videojuegos? ¿Y por qué usar código abierto?

A diferencia de los métodos de enseñanza tradicionales, que suelen favorecer ciertos perfiles, la creación de videojuegos une a estudiantes con intereses y habilidades diversas. No todos se sienten atraídos por la programación, y eso está bien.
Con tantos roles por explorar, cada estudiante puede aportar algo, convirtiéndolo en un verdadero trabajo en equipo donde todas las habilidades son valoradas.

¿Y por qué código abierto?
Porque es mucho más que software gratuito.
Se trata de colaboración, creatividad y adaptabilidad.
Los estudiantes pueden personalizar, compartir y construir sobre proyectos existentes mientras desarrollan habilidades reales como el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

El código abierto brinda acceso sin restricciones al software y su código.
A diferencia del software propietario, que puede ser costoso y limitado, el entorno abierto fomenta el intercambio libre de conocimiento.

Al involucrarse con comunidades de código abierto, los estudiantes contribuyen a proyectos reales, adquiriendo experiencia práctica en colaboración y resolución de problemas que beneficiará sus carreras.

Lo que aprendimos: cómo hacer que la creación de videojuegos funcione en tu aula

Para conocer en detalle nuestro programa en la UTP —sus orígenes, la elección del juego, los retos y más— puedes leer nuestro blog completo con toda la experiencia:
Cómo empoderamos a los estudiantes a través de programas de creación de videojuegos

En resumen, trabajamos con entre 10 y 20 estudiantes durante varios meses para ayudarlos a desarrollar habilidades del futuro a través del desarrollo de videojuegos.
Los estudiantes configuraron herramientas como Godot y GitHub, exploraron un juego 2D preconstruido y usaron herramientas de colaboración mientras asumían roles como Productor de Juego o Líder de Arte, simulando un entorno profesional de estudio.

Esto es lo que aprendimos:

1. Fomentar la exploración

Anima a los estudiantes a experimentar con diferentes elementos del juego: deja que prueben código, ajusten mecánicas y exploren estilos visuales por sí mismos.
Esto les ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas y a mantenerse motivados a través de la exploración práctica.

Vimos cómo se emocionaban cuando lograban depurar su propio código.
Cuanto más exploraban, más comprometidos se sentían con su aprendizaje.

“Lo que más me entusiasma es lo efectivo que resultó el enfoque de ‘aprender haciendo’.
Aunque fue frustrante a veces, los estudiantes progresaron: pasaron de entregar contribuciones incompletas a presentar soluciones pulidas.
Obtuvieron experiencia real de trabajo en equipo, incluso resolviendo desacuerdos entre grupos. Ese tipo de crecimiento no tiene precio.” — Mentor

2. Construir equipos

Divide a los estudiantes en equipos con roles específicos, asegurándote de que cada rol se alinee con sus fortalezas e intereses:

  • Programadores
  • Artistas
  • Guionistas
  • Diseñadores de sonido
  • Gestores de proyecto

Así como en un estudio real de desarrollo de videojuegos.
Esto les permite practicar habilidades esenciales de trabajo en equipo como la comunicación, la resolución de conflictos y la apreciación del trabajo de los demás.

3. Enfocarse en crear proyectos reales

Motiva a los estudiantes a trabajar en proyectos de los que puedan sentirse orgullosos, ayudándolos a convertir sus ideas en algo jugable.

Algunos ejemplos:

  • Juego para aprender idiomas
  • Aventura histórica
  • Juego de acertijos matemáticos
  • Juego de concientización ambiental

Lo que hemos observado es que los estudiantes se involucran mucho más cuando ven que su trabajo tiene un impacto, especialmente si el proyecto aborda algo cercano o significativo para ellos.
En nuestro caso, en Perú, fue un juego para aprender inglés, ya que muchos niños locales estaban deseosos de dominar el idioma.

4. Usar herramientas de código abierto

Garantizar la accesibilidad para todos los estudiantes

  • Utiliza herramientas gratuitas y de código abierto como Godot o GDevelop para eliminar las barreras económicas.
  • Ofrece tutoriales o guías para su uso.
  • Fomenta la colaboración, de modo que los estudiantes puedan compartir recursos y ayudarse mutuamente.

Esto garantiza que todos puedan participar, sin importar su contexto o acceso a la tecnología.

Godot Engine

¿Por dónde empezar como educador?

En la Endless OS Foundation, creemos que la educación debe ser accesible para todos.

Todos estos principios están incluidos en nuestro plan de estudios gratuito y de código abierto, diseñado para ayudarte a incorporar la creación de videojuegos en tu aula de forma sencilla.

Completa nuestro formulario y te enviaremos el plan de estudios para que puedas empezar a transformar la forma en que tus estudiantes aprenden hoy mismo.

Endless OS Foundation

Únete para llevar programas con impacto a la vida real.Construyamos, aprendamos y creemos juntos.
Contáctanos aquí:https://www.endlessos.org/contact-us

Subscribe to our newsletter
Register for Free