Empoderando a los estudiantes a través de la creación de videojuegos

June 3, 2025

Cuando iniciamos este proyecto, teníamos una misión clara: equipar a los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) con habilidades preparadas para el futuro.
Pero surgió una gran pregunta: ¿cómo hacer que aprender estas habilidades sea realmente atractivo, accesible e inclusivo?

Nuestra respuesta: la creación colaborativa de videojuegos.

Piénsalo — diseñar un videojuego no solo se trata de programar.
Implica arte, diseño de sonido, narrativa, gestión de proyectos, colaboración y creatividad. Queríamos crear un programa multidisciplinario que reflejara los retos del mundo real.
Collaborative Game Making se convirtió en el vehículo perfecto para nuestra visión.

Un espacio donde los estudiantes trabajaran juntos en un mismo juego, desarrollando trabajo en equipo, creatividad y habilidades de resolución de problemas reales.

Pero pronto surgió una nueva pregunta:

¿Qué tipo de juego?

No a todos les gustan los mismos juegos.
Imagina pedirle a alguien que ama los juegos de aventura que diseñe un rompecabezas sobre ajedrez: probablemente no se sentirá muy inspirado.

Teníamos que encontrar la forma de reunir a un grupo diverso de estudiantes, cada uno con intereses distintos, para trabajar en un solo proyecto.
Además, el juego no podía ser demasiado complejo (o abrumaría a los principiantes), ni demasiado simple (o los aburriría). Necesitábamos ese punto medio.

Y también hacía falta algo más.

A Path To The Throne. Language Learning Game

A Path To The Throne. Juego para aprender idiomas

No queríamos que el juego fuera solo “divertido”. Queríamos que tuviera un propósito.
De programas anteriores aprendimos que los estudiantes se sienten más motivados cuando su trabajo tiene un sentido más profundo.

Entonces nos preguntamos: ¿y si el juego que crean pudiera también ayudar a otros?

Así surgió la idea de un videojuego educativo, una herramienta para cerrar una brecha lingüística importante en Perú.
Muchos estudiantes enfrentan dificultades para aprender inglés, así que imaginamos un juego que pudiera enseñar algo valioso —como un nuevo idioma— de una manera atractiva.

De esta forma, no solo enseñábamos a los estudiantes de UTP cómo crear juegos, sino que los empoderábamos para desarrollar algo con impacto real en su comunidad.

La importancia del código abierto

También sabíamos que este proyecto debía ser open source.

Nuestra experiencia nos ha demostrado que el código abierto es una de las formas más efectivas de hacer que los recursos sean accesibles para todos.
Por su propia naturaleza, promueve la equidad: ofrece oportunidades para que cualquiera pueda acceder, usar y contribuir, sin importar su origen o circunstancias.

Al usar herramientas y recursos gratuitos de código abierto, nos aseguramos de que todos los estudiantes —sin barreras— tuvieran acceso a todo lo que necesitaban.
Esto refleja uno de nuestros principios fundamentales: que todos pertenecen.

Además, no queríamos que este juego fuera un proyecto de “una sola vez”.
Imaginamos un juego que futuros estudiantes pudieran continuar desarrollando: agregando funciones, ajustando mecánicas y mejorándolo aún más.

Esto no se trataba solo de crear un juego.
Se trataba de crear una comunidad.

Godot Engine

Conoce a FannyPack

Aquí entra FannyPack, un equipo de especialistas en Godot con base en Argentina.

Cuando en la Endless OS Foundation conocimos A Path to the Throne, todavía no era un juego: eran solo los recursos desarrollados por FannyPack.
Pero gracias a la colaboración con ellos, pudimos usar esos recursos para construir A Path To The Throne:
un juego que logró el equilibrio perfecto entre complejidad y simplicidad, sin perder los principios del código abierto.

Fanny Pack Studios

¿Qué es “A Path to the Throne”?

En esencia, A Path to the Throne es un plataformero 2D.
Los jugadores emprenden misiones junto a los personajes del juego.
El protagonista, el Rey Arturo, debe dominar el idioma inglés para desbloquear el poder del Trono y reclamar su destino.

A medida que los jugadores avanzan, los retos se vuelven más exigentes —no solo en el juego, sino también en el lenguaje—.
Es una manera increíblemente atractiva de enseñar inglés a niños de primaria, mientras se divierten.

Así que ya teníamos el juego.
¿Y ahora qué?

¿Cómo funcionó el programa de creación de juegos?

Los participantes comenzaron con nuestro programa Core: Godot, donde aprendieron los fundamentos y configuraron herramientas esenciales como el motor Godot y GitHub.
Después de una sesión inicial, se familiarizaron con herramientas de colaboración como Discord y GitHub Projects, y exploraron un archivo base de un juego 2D preconstruido.

No se trataba solo de aprender tecnología: los equipos asignaron roles como Productor de Juego, Líder de Arte o Líder de Ingeniería, para que cada quien pudiera enfocarse en sus fortalezas.

Con el progreso del programa, los desafíos aumentaron.
Los equipos usaron GitHub para gestionar tareas, seguir avances y resolver conflictos de código, con el apoyo de nuestros mentores.
Este entorno de estudio simulaba un espacio profesional, preparando a los estudiantes para el mundo laboral al mejorar su colaboración y habilidades prácticas.

Todo culminó en un evento de presentación, donde los participantes mostraron sus juegos, compartieron experiencias y reflexionaron sobre todo lo que habían aprendido.

¿Cómo fue para los participantes?

Para ellos, este programa fue mucho más que una oportunidad de aprendizaje:
fue un viaje de descubrimiento, crecimiento y colaboración.

Ysamar, una de las participantes, lo expresó perfectamente:

“Mi experiencia con Endless ha sido una verdadera historia de crecimiento profesional. Todo comenzó con GameLab 2.0, donde descubrí Godot.
Este programa me permitió aprender sus funciones trabajando en proyectos reales. Cada logro me motivó a seguir adelante, gracias al apoyo constante de la comunidad. Fue increíble ver cómo el talento colectivo podía llevar un proyecto a otro nivel.”

Pero, como en todo gran proyecto, también hubo desafíos.

UTP | Universidad Tecnológica del Perú

Superando los retos

Daniel, nuestro VP de Ingeniería que participó como voluntario en varias sesiones, destacó algunos de los obstáculos principales:

Falta de habilidades técnicas: “Muchos tuvieron dificultades con Git —cosas como ramas, commits y seguimiento de actualizaciones fueron complicadas.A veces olvidaban en qué rama estaban o no descargaban los cambios antes de editar. Fue toda una curva de aprendizaje.”

Gestión del proyecto: “Coordinar la comunicación, revisar el código y manejar tareas de producción junto al desarrollo resultó abrumador para quienes no tenían experiencia previa en trabajo en equipo.”

Pero cada reto trajo crecimiento.Como señaló Daniel: “Lo que más me entusiasma es lo efectivo que resultó el aprendizaje práctico.Aunque hubo frustraciones, los estudiantes avanzaron: pasaron de enviar contribuciones incompletas a entregar soluciones pulidas.Aprendieron en carne propia cómo colaborar, incluso resolviendo desacuerdos entre equipos. Ese tipo de crecimiento es invaluable.”

Mirando hacia adelante

Las lecciones de este proyecto están moldeando cómo abordaremos la próxima edición.
Para que la experiencia sea aún más fluida, estamos enfocándonos en:

  • Diseños de juegos más simples, que reduzcan la complejidad sin limitar la creatividad.
  • Evaluaciones previas, para asegurar que todos comiencen desde un punto común.
  • Equipos más pequeños, para facilitar la colaboración y el aprendizaje.

Estos cambios buscan crear una experiencia aún más inclusiva y empoderadora para los próximos estudiantes.

Endless OS Foundation

Construyamos, aprendamos y creemos juntos

En Endless OS Foundation, creemos en el poder de la inclusión y la colaboración.
Ya seas profesor, desarrollador o alguien con ganas de marcar la diferencia, puedes ser parte de este camino.

Como dijo Ysamar:

“Estas experiencias consolidaron mi camino profesional y reforzaron mi pasión por crear juegos que enseñen e inspiren.
Estoy emocionada por ver a dónde me llevará esta aventura.”

Colabora con nosotros para llevar programas con impacto a más personas.
Construyamos, aprendamos y creemos juntos.
Contáctanos aquí: https://www.endlessos.org/contact-us

Subscribe to our newsletter
Register for Free